top of page

Profundidad vs. Amplitud: cómo aplicar este concepto al orden en el hogar y ayudar a tus clientas

Actualizado: hace 6 días

Como organizadoras profesionales, sabemos que el desorden no siempre se trata de falta de espacio, sino de cómo está distribuido lo que tenemos.

ree

Recordemos: un hogar en equilibrio no se mide por la cantidad de cosas que guardamos, sino por cómo esas cosas reflejan y sostienen la vida que realmente vivimos.



¿Alguna vez has tenido una clienta que decía “no tengo nada que ponerme” mientras su armario estaba a punto de estallar? Como organizadoras profesionales, sabemos que el desorden no siempre se trata de falta de espacio, sino de cómo está distribuido lo que tenemos.

Un concepto muy útil para entenderlo y explicárselo a nuestras clientas es el de profundidad vs. amplitud. Aunque proviene de la industria textil, es perfectamente aplicable a cualquier categoría del hogar: desde la ropa hasta la despensa o la sala de manualidades.

En este artículo te muestro cómo usarlo dentro del método Ordenóloga para guiar mejor a tus clientas en su proceso de organización.


¿Qué es la profundidad y qué es la amplitud en la organización?

  • Profundidad: tener muchas variaciones de un mismo tipo de objeto.👉 Ejemplo: un armario lleno de suéteres similares o una colección de diez pares de zapatillas deportivas negras.

  • Amplitud: tener una gran variedad de categorías de objetos.👉 Ejemplo: un armario con camisetas, blusas, vestidos, chaquetas, ropa deportiva y accesorios.

Lo importante es entender que ninguno de los dos extremos es “malo” o “bueno”. El equilibrio ideal depende del estilo de vida, gustos y necesidades de cada persona.


Cómo aplicar profundidad vs. amplitud al armario

Un armario demasiado profundo puede reflejar exceso en una sola categoría:

  • Muchos vestidos de fiesta cuando ya no forman parte del día a día.

  • Docenas de camisetas básicas repetidas.

  • Un armario demasiado amplio puede generar el efecto contrario:

Demasiadas categorías distintas que hacen que vestirse sea abrumador.


El reto está en identificar qué tipo de armario realmente sirve a la vida actual de la clienta.


El mito de “no tengo nada que ponerme”

Cuando una clienta siente que no tiene opciones, aunque su armario esté lleno, suele deberse a que su ropa está concentrada en exceso en una categoría (profundidad). Por ejemplo, veinte blusas oscuras casi idénticas.


La solución no siempre es comprar más, sino diversificar un poco con amplitud:

  • Introducir diferentes siluetas.

  • Añadir color.

  • Incorporar prendas más versátiles.


Cómo usar este concepto en tus sesiones de organización

  1. Clasifica por categorías: separa y agrupa prendas para visualizar la proporción entre profundidad y amplitud.

  2. Conecta con el estilo de vida actual: ¿esa colección refleja la vida que la clienta lleva hoy o la de hace unos años?

  3. Evalúa el espacio disponible: la profundidad funciona si hay espacio y se usa; si no, hay que priorizar.

  4. Muestra el espejo de hábitos: visualizar las cantidades ayuda a tomar conciencia de compras repetitivas o categorías olvidadas.


Más allá de la ropa: despensa y hobbies

El concepto de profundidad vs. amplitud también se aplica en otras áreas del hogar:

  • Despensa:

    • Profundidad → varias cajas del mismo tipo de galletas.

    • Amplitud → galletas, patata fritas, palomitas y frutos secos.

  • Manualidades:

    • Profundidad → docenas de moldes de repostería.

    • Amplitud → pintura, scrapbooking, costura, bordado.


La clave siempre es la misma: que lo que se guarda esté alineado con lo que realmente se usa, disfruta y el espacio disponible.


Cómo aplicarlo también como organizadora

Incluso en nuestra profesión elegimos entre profundidad y amplitud:

  • Algunas organizadoras trabajan con cualquier espacio del hogar (amplitud).

  • Otras se especializan en áreas concretas, como mudanzas o procesos de duelo (profundidad).


Reconocer dónde te sientes más cómoda también te ayuda a diseñar tu práctica profesional de forma más clara.


Conclusión

El concepto de profundidad vs. amplitud es una herramienta sencilla pero muy poderosa para:

  • Entender por qué una clienta se siente abrumada.

  • Detectar patrones de compra y uso.

  • Guiar decisiones más conscientes al organizar.


La próxima vez que estés frente a un armario, una despensa o una sala de manualidades, pregúntate:👉 ¿Estoy viendo profundidad, amplitud o una combinación de ambas?

 
 
bottom of page